La prospección sobre el terreno es una de las actividades fundamentales de la producción de información geoespacial. Implica el uso de hardware, software y técnicas de recopilación de datos para recoger información organizada a partir de relaciones espaciales. Para llevar a cabo con éxito un estudio de campo es necesario planificar adecuadamente y tener en cuenta factores como la tecnología que se va a utilizar, quién va a realizar el estudio y cómo se van a utilizar los datos recopilados. En este artículo se explica cómo planificar una encuesta sobre el terreno utilizando QGIS y Mergin Maps.
Acerca de QGIS
QGIS es una plataforma SIG de escritorio que permite a los usuarios visualizar, editar y analizar datos geoespaciales. Se publica bajo licencia GNU GPLv2 de código abierto. El software puede descargarse gratuitamente, aunque se recomienda hacer una donación para ayudar a financiar su mantenimiento y desarrollo continuos. Gracias a su accesibilidad y a su dinámica comunidad de código abierto, QGIS es una de las plataformas de software SIG más populares. Es capaz de leer y editar la mayoría de los formatos de datos vectoriales y ráster utilizados por los profesionales de los SIG, como GeoPackage, Shapefile, PostGIS y CSV.
Acerca de Mergin Maps
Mergin Maps es una aplicación de topografía de campo basada en la plataforma de código abierto QGIS , diseñada para que cualquier persona con un teléfono móvil pueda realizar topografía de campo. Los usuarios pueden diseñar un proyecto en QGIS y desplegarlo en dispositivos móviles Android e iOS, donde los datos pueden recopilarse y sincronizarse con el proyecto QGIS . También admite el trabajo colaborativo con versiones del proyecto y varios niveles de acceso de los usuarios. Mergin Maps también está diseñado con una interfaz fácil de usar que permite a los usuarios con poca experiencia técnica utilizar fácilmente la aplicación para recopilar datos.
1. Antes de iniciar su proyecto de recogida de datos
1.1. ¿Qué datos va a recoger?
El primer paso en la planificación de un estudio de campo es considerar qué datos necesitará recopilar. Esto determinará los tipos de capas y formatos de datos que tendrá que incluir en su estudio de campo. Las encuestas sobre el terreno suelen recopilarse como datos vectoriales en uno de los tres formatos principales siguientes: puntos, líneas y polígonos. Para determinar cuál de ellos utilizará, deberá considerar qué objetos registrará sobre el terreno y cómo desea representarlos.
1.1.2. Puntos
Los datos de puntos representan una característica con un conjunto de coordenadas espaciales. Son útiles para mostrar la ubicación de objetos distintos, como un árbol, un edificio o un punto de acceso. Los datos de puntos son adimensionales, es decir, no tienen longitud ni área.
1.1.3. Líneas
Las líneas son una serie de puntos unidos entre sí para crear una característica unidimensional. Las líneas se suelen utilizar para representar carreteras, caminos, lindes, líneas de alta tensión u otras características que necesitan tener una longitud definida.
1.1.4 Polígonos
Un polígono es una serie de líneas que se unen para crear una forma bidimensional cerrada. Los polígonos se utilizan a menudo para representar límites de propiedades, huellas de edificios, zonas especiales u otras características que representan un área definida en un mapa.
A la hora de elegir qué tipo de datos utilizar para las características concretas que va a registrar en su encuesta, es importante pensar en el nivel de detalle necesario para representar las relaciones espaciales con precisión sin incluir detalles excesivos que puedan resultar confusos o utilizar demasiado espacio de almacenamiento. Por ejemplo, si está realizando un censo de miles de direcciones en una ciudad, puede ser suficiente representar cada dirección con datos puntuales. Por otro lado, si está creando una encuesta sobre los servicios de agua, puede ser necesario representar las huellas de los edificios y los límites de las propiedades con datos poligonales para poder analizar las dimensiones espaciales de las zonas con más detalle.
1.2. Cómo elegir los tipos de datos para su proyecto de encuesta
Después de elegir los tipos de datos espaciales para su proyecto, tendrá que considerar los tipos de datos que se recogerán en los formularios de encuesta de su proyecto. Cada campo de la encuesta debe tener un tipo de datos. La selección de diferentes tipos de datos determinará qué formatos de información pueden recogerse. Puede tener tan poco o mucho control sobre lo que se puede recoger en sus formularios como desee. Sería posible configurar todos los campos de la encuesta como campos de tipo TEXTO, lo que permitiría a los usuarios introducir la información que deseen en cada campo. Sin embargo, esto puede no ser una buena práctica si necesita una forma de analizar esos datos en el futuro. El uso de tipos de datos restrictivos con respecto a la información que se desea incluir en cada campo garantiza la normalización de los datos, lo que ayudará a evitar errores y facilitará su procesamiento y análisis.
En Mergin Maps, todas las capas vectoriales y tablas de datos que vayan a ser editadas por los usuarios deben almacenarse como archivos GeoPackage. Las especificaciones de archivos GeoPackage en QGIS admiten los siguientes tipos de datos que se utilizan habitualmente para levantamientos:
1.3. ¿Cómo almacenará los datos?
Mergin Maps ofrece a los usuarios una gran flexibilidad en cuanto al almacenamiento de los datos del proyecto. La solución más sencilla es utilizar Mergin Maps Cloud, que es nuestra propia solución de almacenamiento SaaS premium basada en suscripción que incluye asistencia al cliente y actualizaciones rutinarias del servicio. El proceso para configurar el servicio es sencillo y sólo requiere unos pocos pasos para empezar. Como alternativa, puede alojar el servicio en sus propios servidores utilizando nuestra edición Enterprise, totalmente compatible, o gestionar su propia solución con la edición Community de código abierto.
Determinar cuál de estas soluciones es la mejor para su encuesta dependerá del tamaño, la experiencia y los recursos de que disponga su organización. Recomendamos a los usuarios noveles que aprovechen nuestro periodo de prueba gratuito de un mes para probar el servicio Mergin Maps Cloud y familiarizarse con la aplicación y otras herramientas disponibles en el ecosistema de Mergin Maps .
1.3.1. Conectar Mergin Maps a PostgreSQL
Mergin Maps también ofrece a los usuarios la posibilidad de conectar sus proyectos a bases de datos externas como PostgreSQL y S3 con nuestras herramientas db-sync y media-sync. La herramienta db-sync le permite conectar capas de geopacks en su proyecto de Mergin Maps Maps a una base de datos PostgreSQL. También puede añadir una tabla PostgreSQL existente como capa de geopackage en el proyecto. Una vez inicializada, la herramienta permitirá la sincronización bidireccional entre la capa PostgreSQL y el proyecto.
La herramienta de sincronización multimedia permite a los usuarios realizar copias de seguridad o mover archivos adjuntos de fotos a S3, MinIO o Google Drive. Tiene la opción de hacer una copia de seguridad (copiar) o mover los archivos adjuntos de fotos de Mergin Cloud a la base de datos de almacenamiento seleccionada. Esta última opción le permitirá ahorrar espacio de almacenamiento en su Mergin Cloud si tiene un gran número de fotos.
1.4. ¿Cómo recogerá los datos del GPS en la encuesta sobre el terreno?
Puede recopilar su localización GPS a través de un teléfono móvil con localizador GPS o un dispositivo GNSS dedicado. Ambos métodos presentan algunas diferencias y limitaciones:
1.4.1. Recogida de datos de dispositivos móviles
La mayor diferencia entre un teléfono móvil y un dispositivo GNSS dedicado es la precisión. La precisión del GPS adquirido a través del teléfono móvil suele ser de 3-5 metros. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los teléfonos móviles y tabletas incorporan sensores GPS, lo que supone un coste añadido mínimo o nulo si se desea recopilar datos sobre el terreno.
1.4.2. Recogida de datos de dispositivos GNSS
La principal ventaja de los dispositivos GNSS dedicados es su gran precisión, normalmente de unos pocos centímetros. Sin embargo, los costes asociados a los dispositivos GNSS son mucho más elevados, con precios que suelen rondar los miles de dólares. Mergin Maps Maps funciona con la mayoría de los dispositivos GNSS del mercado, aquí puede encontrar una lista de dispositivos conocidos y soportados oficialmente.
1.5. Cómo diseñar un estudio de campo QGIS ?
El diseño de su encuesta en QGIS es uno de los pasos más cruciales en la preparación de la recogida de datos sobre el terreno. Esta fase determina no sólo la información que se recopila, sino también la eficacia con la que puede registrarse, validarse y analizarse posteriormente. Al diseñar su encuesta para la recogida de datos sobre el terreno en Mergin Maps Maps, debe tener en cuenta algunos aspectos. Una vez creado el proyecto y cargado en Mergin Maps Maps, es más difícil cambiar el esquema del proyecto sin provocar errores. En particular, hay que tener cuidado al añadir o eliminar campos de las tablas del proyecto una vez cargado en Mergin Maps Maps. Por lo tanto, es posible que desee tener algunos campos de texto, enteros, numéricos o de fecha adicionales en su tabla por si necesita añadir algo más tarde.
1.5.1. Esquema de datos
Empiece por crear un esquema lógico de datos, que se refiere a la estructura de sus tablas de datos: nombres de capas, tipos de campos, restricciones y relaciones. Cada campo debe tener un tipo claramente definido (por ejemplo, texto, entero, fecha), y se debe pensar qué valores son aceptables y cómo se relacionan esos valores entre conjuntos de datos.
Recomendaciones clave:
- Utilice nombres de campo descriptivos y fáciles de entender por los trabajadores sobre el terreno.
- Limite la introducción de texto libre a los campos en los que sea absolutamente necesario para evitar datos incoherentes. En su lugar, intenta aprovechar los widgets de mapa de valores y relación de valores cuando sea apropiado.
- Defina valores por defecto y utilice restricciones como NOT NULL o rangos de valores para evitar envíos vacíos o no válidos.
1.5.2. Capas de encuesta
Todos los datos editables de Mergin Maps Maps deben residir en formato GeoPackage. Este formato de archivo admite múltiples capas vectoriales, por lo que es ideal para levantamientos móviles. Estructure sus capas en función de las características del mundo real que vaya a registrar; por ejemplo, separe las capas de infraestructura, vegetación y uso del suelo. También puede almacenar capas no espaciales en archivos GeoPackage.
Las capas también se pueden agrupar lógicamente en temas dentro de QGIS, lo que ayuda con el estilo, el análisis y la navegación sobre el terreno.
1.5.3. Widgets y diseño de formularios
Los widgets de QGIS permiten personalizar la forma en que se introducen los datos en los formularios que aparecen en los dispositivos móviles. La selección del mejor widget para un campo determinado ayudará a garantizar que los datos puedan ser introducidos de forma precisa y más eficiente por los usuarios en el campo. A continuación se muestra una lista de widgets asociados por el tipo de datos del campo:
Texto
- Edición de texto - entrada de texto libre que admite la introducción de texto en una o varias líneas. También puede activar la compatibilidad con HTML.
- Mapa de valores - Cree una lista desplegable de valores que incluya el valor que se almacenará en la tabla y la descripción que le aparecerá al usuario. La lista de valores no puede ser editada por el usuario y sólo se puede seleccionar un valor a la vez.
- Relación de valores - Este widget también crea una lista desplegable de valores que el usuario puede elegir en el campo. Sin embargo, en lugar de una lista estática, los valores disponibles para el usuario se extraen de otra tabla almacenada en el proyecto. El widget puede configurarse para permitir la selección de múltiples valores, así como la opción de permitir a los usuarios en el campo añadir más valores a la lista de valores disponibles. No es necesario configurar una relación de tablas en los ajustes de "Relaciones" para que este widget funcione.
Números
- Rango - Establezca un rango mínimo y máximo para los valores almacenados. También puede permitir que el usuario introduzca el valor con el teclado de su dispositivo o pulsando los botones '+/-'. También puede establecer un intervalo para el valor aumentado o disminuido por los botones.
- Deslizador - En lugar de editar el valor en una casilla, el usuario selecciona un valor deslizando un selector hacia la izquierda o la derecha hasta el valor deseado. Puede establecer un valor mínimo y máximo, así como el intervalo para aumentar/disminuir el valor moviendo el deslizador.
Booleano
- Casilla de verificación - guarde verdadero/falso u otros valores binarios habilitando una casilla de verificación.
Fecha/Hora
- Calendario: seleccione la fecha con o sin marca de tiempo mediante un widget de calendario.
Foto
- Adjuntar - establezca valores para las rutas de archivo de las fotos de su proyecto. La ruta se almacena como un campo de texto que enlaza con el archivo adjunto almacenado en su proyecto. La aplicación móvil activa la cámara del dispositivo o accede a la galería para crear y adjuntar fotos.
Relaciones
- Configure las relaciones 1-N para adjuntar varios registros o fotos a una única función.
Le recomendamos que utilice el "Diseñador de arrastrar y soltar" para diseñar el diseño del formulario, que le permite organizar su formulario en pestañas y cuadros de grupo que pueden optimizar el diseño para su uso en dispositivos móviles.
1.5.4. Restricciones
La adición de restricciones de campo garantiza la integridad de los datos. Puede utilizar restricciones para asegurarse de que los topógrafos registran datos que se ajustan a un formato deseado, no dejan un campo en blanco o incluso utilizan restricciones condicionales para garantizar condiciones basadas en el valor de otro campo. Algunos ejemplos de restricciones utilizadas habitualmente son:
- Defina expresiones para limitar los valores (por ejemplo, permitir sólo números entre 0 y 100).
- Utilice expresiones como length("nombre") > 3 para aplicar las reglas de texto.
- Utilice el indicador NOT NULL para evitar guardar registros con datos que falten.
- Utilice la restricción Único para asegurarse de que el valor es único en comparación con los valores registrados para otras características.
1.5.5. Tabla Relaciones (1-N)
Los levantamientos complejos suelen requerir el registro de varias entradas para una única característica, por ejemplo, el registro de varios eventos de mantenimiento para una única tubería o la adjunción de varias fotos a una única característica. Para ello se utilizan las relaciones 1-N de QGIS. Le recomendamos que siga nuestra documentación para configurar las relaciones 1-N en su proyecto de Mergin Maps .
1.5.6. Uniones espaciales
Aunque las uniones espaciales no se pueden editar directamente en Mergin Maps, se pueden utilizar antes del estudio para enriquecer los datos, por ejemplo, asignando automáticamente límites administrativos o zonas medioambientales a características puntuales. Este paso ayuda a reducir la introducción manual de datos y mejora la precisión.
1.6. Gestión de fotos
Mergin Maps Maps permite capturar fotos y adjuntarlas a las características durante el trabajo topográfico. A la hora de configurar su proyecto de Mergin Maps Maps, deberá tener en cuenta varias cosas: cómo desea almacenar las fotos, la calidad de las imágenes que necesita para su proyecto y si desea adjuntar varias fotos a características individuales.
1.6.1. Almacenamiento de fotos
Por defecto, las fotos capturadas por la aplicación móvil se almacenan en la carpeta del proyecto. Sin embargo, también puede especificar subcarpetas dentro de la carpeta del proyecto para almacenar fotos vinculadas a su proyecto. Mergin Maps también le permite:
- Establezca una expresión para nombrar automáticamente los archivos de fotos con un nombre de archivo personalizado
- Utilice la sincronización selectiva para que los usuarios sólo descarguen las fotos adjuntas a las características que registran sobre el terreno.
- Cambia el tamaño de las fotos a un ajuste de máxima calidad para limitar el tamaño total del almacenamiento del proyecto.
- Utilice expresiones de valor para registrar metadatos EXIF como la ubicación, la orientación o la marca de tiempo
Puede encontrar más información sobre la gestión de fotos en su proyecto de Mergin Maps Maps leyendo la documentación.
1.6.2. Múltiples fotos por función
Mergin Maps también permite adjuntar varias fotos a una característica utilizando relaciones 1-N. En nuestra documentación encontrará los pasos para activarlo, junto con un proyecto de ejemplo.
1.6.3. Almacenamiento externo con S3 y Google Drive
Si tienes muchas fotos en tu proyecto y quieres ahorrar espacio de almacenamiento en tu espacio de trabajo Mergin Maps , los usuarios Premium tienen la opción de utilizar la herramienta Media Sync. Esta herramienta le permite sincronizar archivos multimedia desde su proyecto de Mergin Maps Maps a otros backends de almacenamiento como Amazon S3, MinIO y Google Drive. Puede elegir entre hacer una copia de seguridad de su almacenamiento multimedia o mover los archivos multimedia de su proyecto de Mergin Maps Maps al backend de almacenamiento que desee.
1.7. Cómo utilizar mapas de fondo QGIS en Mergin Maps para estudios de campo
Los mapas de fondo son una referencia esencial para los trabajadores que realizan levantamientos sobre el terreno. Un mapa de fondo adecuado proporcionará al usuario la información necesaria para determinar la ubicación del elemento que está registrando en relación con su entorno. Mergin Maps Maps admite el uso de mapas de fondo en línea y fuera de línea.
El tipo de mapa de fondo necesario dependerá de la disponibilidad de conexión a Internet de los topógrafos. Los mapas de fondo fuera de línea pueden ocupar mucho espacio de almacenamiento si está topografiando grandes áreas, pero los usuarios necesitarán una conexión a Internet estable si confían en los mapas de fondo en línea. Por lo tanto, deberá considerar la opción más adecuada para su proyecto. Encontrará información más detallada sobre la selección y gestión de mapas de fondo para su proyecto en nuestra documentación.
1.7.1. Datos y temas externos
Los conjuntos de datos de referencia precargados, como infraestructuras, usos del suelo o límites, pueden añadirse como capas de sólo lectura para ayudar a la orientación o validación del campo.
Una vez recopilados los mapas de fondo y los datos de referencia, es posible que desee organizar diferentes temas para los trabajadores sobre el terreno. Esta puede ser una buena forma de permitir a los usuarios reducir el desorden en la interfaz del proyecto y ver sólo las capas necesarias para la tarea en la que están trabajando.
1.8. Cómo utilizar la simbología QGIS
La creación de un estilo de mapa eficaz en QGIS antes de desplegar el proyecto garantiza que los usuarios sobre el terreno puedan interpretar fácilmente lo que están viendo. Mergin Maps admite varios métodos de simbología disponibles en QGIS:
1.8.1. simplificado
Utilice simbología básica para mapas sencillos con baja carga cognitiva, ideales para usuarios principiantes o interfaces mínimas.
1.8.2. Categorizado
Aplicar simbología categorizada para distinguir características basadas en un atributo, por ejemplo, diferentes tipos de especies, grados de condición o categorías de uso del suelo.
1.8.3. Basado en reglas
Para flujos de trabajo más complejos, utilice la simbología basada en reglas para aplicar múltiples capas de lógica, por ejemplo, mostrar una característica en rojo si su fecha de inspección es de hace más de un año y en verde si se ha comprobado recientemente. Es importante tener en cuenta que la simbología basada en reglas requiere más memoria que otros métodos. Por lo tanto, si tiene un proyecto muy grande puede experimentar un rendimiento más lento en la aplicación.
1.8.4. Etiquetas
La configuración de etiquetas QGIS también se respeta en la aplicación Mergin Maps . Utilice expresiones para etiquetar dinámicamente características basándose en uno o varios campos de atributos. Las etiquetas deben ser breves y legibles.
1.8.5. Símbolos personalizados
Mergin Maps también admite el uso de símbolos SVG personalizados en su proyecto. Si desea utilizar símbolos personalizados, deberá asegurarse de cargarlos en el directorio del proyecto.
2. Cómo recoger los datos en QGIS
Una vez que su proyecto está totalmente preparado y publicado en Mergin Maps Maps, comienza la fase de recopilación de datos. Aquí es donde toda su preparación vale la pena, QGIS y Mergin Maps Maps trabajan juntos para ofrecer una experiencia de campo sin fisuras.
2.1. Carga del proyecto en Mergin Maps
Cargar el proyecto lo prepara para su uso móvil. Una vez cargado el proyecto en el servidor de Mergin Maps Maps, los usuarios conectados a la aplicación móvil podrán descargarlo y empezar a recopilar datos. Antes de cargar el proyecto en Mergin Maps, asegúrese de que todas las capas que se van a editar tienen el formato GeoPackage correcto. Cuando el proyecto esté listo, puede seguir nuestra documentación para cargar el proyecto en función del método que desee utilizar.
2.2. Gestión de proyectos
Una vez cargado el proyecto, deberá invitar a los usuarios a acceder al mismo si está trabajando en colaboración. Para ello, deberá iniciar sesión en el panel de control Mergin Maps . Aquí podrás gestionar tu espacio de trabajo. Piense en el espacio de trabajo como un lugar para gestionar proyectos, usuarios y suscripciones en Mergin Maps. Puede ver un resumen de sus proyectos, mapas web y conceder acceso a sus proyectos.
Hay dos formas de añadir usuarios a tus proyectos. Puedes añadir usuarios como miembros del espacio de trabajo, lo que les dará acceso a todos los proyectos de tu espacio de trabajo, o puedes darles acceso a proyectos específicos añadiéndolos como invitados. Los miembros y los invitados también pueden tener funciones diferentes. Las funciones de los miembros del espacio de trabajo se aplican a todos los proyectos a los que tienen acceso, mientras que las funciones de los invitados pueden definirse para cada proyecto. Los diferentes roles disponibles son lector, editor, escritor, administrador y propietario. La mayoría de los usuarios que contribuyen activamente al proyecto sólo necesitarán acceso de editor o escritor. Los editores sólo pueden añadir, editar o eliminar características en las capas topográficas del proyecto, mientras que los redactores también pueden realizar cambios en la configuración del proyecto y de las capas en QGIS. Puede encontrar más información sobre los roles de usuario en nuestra documentación.
2.3. Actualizaciones y corrección de errores
Una vez desplegado el proyecto, es posible que necesite revisiones. Puede realizar cambios en QGIS, como ajustar los widgets de formulario, cambiar la simbología o añadir nuevas capas y, a continuación, enviar las actualizaciones a la nube. Sin embargo, deberá tener cuidado si realiza cambios en el esquema de datos añadiendo o eliminando campos en las tablas existentes del proyecto. Si está realizando actualizaciones en el esquema de datos, deberá tener en cuenta nuestras mejores prácticas recomendadas.
2.4. Aplicación Mergin Maps
La aplicación móvil es donde los usuarios recopilan los datos directamente. Disponible para Android e iOS, la aplicación ofrece interfaces intuitivas y capacidad offline para trabajar en lugares remotos. A continuación se ofrece un breve resumen de la interfaz de la aplicación, pero puede encontrar más información y capturas de pantalla de cómo navegar por la aplicación en nuestra documentación.
2.4.1. Visión general de la interfaz
Las principales secciones de la aplicación Mergin Maps son:
- Pestaña Proyectos: Examina o busca tus proyectos asignados.
- Vista del mapa: Navega hasta las características y recoge nuevos datos.
- Formularios: Generados automáticamente a partir de su esquema de capas y configuración de widgets QGIS .
- Botón de sincronización: Carga y descarga los cambios de datos con un solo toque.
Los usuarios también pueden ver capas de fondo, utilizar el GPS para acercarse a su ubicación y alternar entre mapas base.
2.4.2. Descarga de un proyecto
Para iniciar la recogida de datos:
- Abre la aplicación e inicia sesión.
- Vaya a la pestaña Proyectos.
- Descarga en tu dispositivo el proyecto asignado.
- Asegúrate de que se descargan todos los archivos multimedia necesarios (por ejemplo, fotos, MBTiles) esperando a que finalice la sincronización completa.
- Espera a que se cargue el mapa, una vez completado, estará listo para su uso.
2.4.3. Recopilación y edición de características
Con la aplicación, los usuarios pueden:
- Pulse el botón "+ " para crear nuevas funciones.
- Rellene el formulario utilizando desplegables, casillas de verificación y entradas de cámara.
- Utilice el GPS para establecer la geometría de las características (puntos/líneas/polígonos) o dibuje manualmente.
- Adjunta fotos con el widget Foto.
Las funciones se guardan localmente y se añaden a la cola de sincronización.
2.4.4. Sincronización
Mergin Maps utiliza Mergin Maps Cloud para gestionar la sincronización entre usuarios:
- Los cambios se rastrean localmente.
- La sincronización se produce cuando estás conectado a Internet.
- Sólo se cargan los cambios y los nuevos archivos adjuntos, lo que minimiza el uso de datos.
- Las sincronizaciones de distintos usuarios se racionalizan en función de la información del proyecto. Si hay datos contradictorios sincronizados por diferentes usuarios, se producirá un archivo de conflicto que se añadirá al directorio del proyecto e incluirá qué información fue editada por diferentes usuarios.
- Se recomienda a los usuarios sincronizar con la mayor frecuencia posible para evitar conflictos de datos y errores.
Los usuarios pueden sincronizar:
- Manualmente a través del botón Sincronizar.
- Automáticamente cada vez que se guarda un cambio o una nueva función.
2.5. Finalización del proyecto
Una vez finalizada la recogida de datos, asegúrese de que todos los usuarios sincronizan los cambios finales desde sus dispositivos antes de sincronizar el proyecto en QGIS para extraer todos los cambios de la nube a la versión local. Ahora está listo para revisar las ediciones, validar los datos y finalizar el conjunto de datos.
El historial del proyecto se conserva, por lo que puedes acceder a versiones anteriores si lo necesitas. Esto resulta especialmente útil si se han editado o borrado datos por error. También existe una herramienta de historial del proyecto en el complemento QGIS que permite visualizar los cambios realizados en versiones anteriores del proyecto. También puede volver atrás y añadir cambios de una versión anterior a la versión actual del proyecto, lo que puede ser útil si hay un conflicto de datos o se borran accidentalmente algunas características.
3. Comunicación de resultados
Una vez sincronizados y validados los datos, puede pasar a generar informes y realizar análisis en QGIS. Puede utilizar tablas de atributos y estadísticas resumidas para explorar patrones en los datos realizando análisis espaciales como proximidad, superposiciones y agrupaciones. También puede generar mapas térmicos o gráficos basados en la información recogida en los formularios de atributos. Si sus características tienen fecha y hora, también puede utilizar otros plugins como Time Manager para analizar datos de series temporales en su proyecto.
Una vez finalizado el análisis, puede utilizar los diseños de impresión de QGIS para elaborar mapas e informes de su proyecto y sus conclusiones. También puede exportar sus datos en diferentes formatos, como CSV, PDF o GeoJSON, para conectarlos a otros programas o conjuntos de datos para su posterior análisis.
4. Conclusión
La planificación y ejecución de un estudio de campo con QGIS y Mergin Maps Maps le ofrece una solución completa de código abierto que combina flexibilidad, precisión y escalabilidad. Desde el diseño del proyecto hasta la colaboración en tiempo real y el análisis de datos, este flujo de trabajo ayuda a los profesionales de todos los sectores, ya sea en la supervisión medioambiental, las infraestructuras, la planificación urbana o la investigación.
Invirtiendo tiempo en un diseño claro del proyecto, estableciendo formularios y restricciones sólidos y aprovechando herramientas como la sincronización de versiones y los mapas sin conexión, prepara a su equipo de campo para el éxito y garantiza que los datos que recopila son precisos, coherentes y están listos para la acción.