Acerca del proyecto Gigantes Verdes
Gigantes Verdes®es un proyecto de ciencia ciudadana de VERDE , una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con comunidades locales, principalmente en el norte de Portugal.
La misión del Proyecto Gigantes Verdes es implicar a las comunidades locales en la conservación de los bosques autóctonos de Portugal, fomentando una conexión más profunda entre las personas y el patrimonio natural. Para lograrlo, se centra en la formación de "Embajadores" de Gigantes Verdes para cartografiar, caracterizar y supervisar a los Gigantes Verdes (árboles con tronco de diámetro superior a 150 cm) en sus regiones.
Organizar embajadores para recoger los datos
A través de la ciencia ciudadana, los Embajadores conectan los conocimientos técnicos adquiridos durante la formación con la participación activa de la comunidad, fomentando la implicación directa de los ciudadanos en la cartografía y el seguimiento de los árboles. Este enfoque permite crear una base de datos colaborativa, en la que cada Embajador puede contribuir a la identificación de los Gigantes Verdes, la caracterización de sus microhábitats y el análisis de las presiones locales que amenazan a estos árboles. Al incorporar la ciencia ciudadana al proyecto, los Embajadores no sólo ayudan a generar conocimientos, sino que también animan a otros a implicarse en la conservación de la biodiversidad, ampliando el impacto del proyecto tanto a escala local como nacional.
.png)
Una solución técnica eficaz
A finales de 2024, VERDE se puso en contacto con NaturalGIS LDA , una empresa que ofrece servicios SIG en torno a QGIS, para solicitar ayuda sobre cómo implementar técnicamente herramientas y flujos de trabajo para el proyecto Gigantes Verdes®, especialmente en lo relativo a la recopilación de datos sobre el terreno. El enfoque sugerido fue utilizar una plataforma SIG integrada como QGIS en lugar de desarrollar una aplicación móvil personalizada (un enfoque que tiene algunas ventajas, pero también muchos inconvenientes). VERDE aceptó la solución propuesta y NaturalGIS la puso en práctica desde el punto de vista técnico.
Para la recopilación de datos sobre el terreno se optó por utilizar MerginMaps por su agradable interfaz de usuario, fácil de usar incluso para usuarios que no son expertos en SIG. Los datos recogidos en los dispositivos móviles se sincronizan con una instancia autoalojada de MerginMaps Community Edition. A continuación, los datos se procesan en QGIS Desktop y se publican en una plataforma WebGIS con otra pieza de infraestructura basada en QGIS (servidor en esta ocasión).
Los Embajadores salen y registran datos sobre los árboles que cumplen los requisitos para ser "Gigantes Verdes", que vienen determinados por el tamaño y la especie del árbol. En la mayoría de los casos, cualquier árbol que sea demasiado grande para que el encuestador pueda rodearlo con los brazos se considera un Gigante Verde.
El formulario de la encuesta está organizado de forma que resulte accesible para la mayoría de los usuarios. Hay pocos campos, la mayoría de los cuales no son obligatorios. También hay una pestaña opcional para que los usuarios rellenen más detalles sobre el árbol si se sienten cómodos haciéndolo y la mayoría de las preguntas tienen un formato "sí/no" para facilitar la labor de los encuestadores.
En el momento de escribir estas líneas hay casi 300 personas registradas en la instancia autoalojada de MerginMaps CE y desde que se inició el proyecto todo ha funcionado a las mil maravillas, contribuyendo a la cartografía de más de 15 000 Gigantes Verdes en Portugal.